¿Estás siendo víctima de acoso o violencia laboral?
La Ley Karin, diseñada para protegerte frente al acoso y la violencia laboral, no contempla derivación psicológica antes de una denuncia. La atención psicológica es considerada **una medida de resguardo posterior** a la denuncia.
Enfrentar situaciones de acoso o violencia en el trabajo puede ser confuso y angustiante. Muchas veces, las líneas entre un conflicto normal y un acoso real pueden parecer borrosas. Es vital tener claridad antes de dar el paso de denunciar. Aquí es donde la atención y el acompañamiento psicológico previo juegan un papel crucial.
Hablar con un experto no solo te brinda el apoyo emocional que necesitas, sino que también te ayuda a identificar y entender realmente lo que está sucediendo en tu entorno laboral. Te guiará a través de un proceso introspectivo, despejando dudas y ayudando a liberar cualquier sentimiento de autoculpabilización que pudiera estar obstaculizando tu bienestar.
Un acompañamiento adecuado te ofrece herramientas para evaluar si estas experiencias corresponden a una situación de acoso o violencia o si es un conflicto interpersonal debido a puntos de vista distintos. Esta distinción es esencial para proteger tus derechos y encontrar soluciones efectivas.
No dejes que el miedo y la incertidumbre te paralicen. Con el apoyo correcto, puedes navegar esta difícil situación con confianza y claridad. Tómate el tiempo para buscar la ayuda que mereces, y recuerda: el camino hacia un ambiente laboral seguro empieza con una conversación.
*¡Asegúrate de ser escuchado!* Tu voz es importante, y con el respaldo adecuado, puedes lograr el cambio que deseas. Habla hoy con un profesional y empieza a reconstruir tu seguridad y tranquilidad en el lugar de trabajo. hashtag#NoEstásSolo hashtag#ApoyoLaboral 🤝