¿Qué son los esquemas y cómo se trabajan en psicoterapia?

22.03.2025

Los esquemas son patrones profundos y arraigados de pensamiento, emoción y comportamiento que suelen formarse en la infancia y que pueden influir poderosamente en cómo percibimos el mundo y nos relacionamos con los demás como adultos. Jeffrey Young, a través de la Terapia de Esquemas, nos ofrece una visión sobre cómo identificar y transformar estos patrones autolimitantes.

Imagina que tu mente es como un jardín. Los esquemas son como semillas plantadas hace mucho tiempo, algunas son flores, otras pueden ser malas hierbas que sofocan la belleza que aspiras cultivar. En la terapia de esquemas, el terapeuta asume el papel de jardinero experto, ayudándote a identificar qué plantas han crecido demasiado y cuáles necesitan más atención.

El proceso comienza con un viaje introspectivo. Juntos, tú y tu terapeuta descubrirán los esquemas que conducen a ciclos autodestructivos. Tal vez encuentres un esquema de abandono, provocando temor de que aquellos a tu alrededor te dejen. O uno de autosacrificio, haciéndote priorizar incesantemente las necesidades ajenas.

La intervención de la terapia en estos esquemas negativos es vital. Utilizando técnicas integradoras, que combinan elementos de terapia cognitiva, conductual, y de apego, tu terapeuta te guiará para desafiar y transformar estos esquemas. Con práctica, aprenderás a cultivar un nuevo jardín mental más saludable, donde pueden florecer la resiliencia y el bienestar emocional.

La Terapia de Esquemas se trata de liberar tu potencial y reescribir tu historia. Reconociendo y ajustando esos patrones internos, creas una vida más equilibrada y satisfactoria. ¿Estás listo para cultivar el cambio?