EDUCACIÓN Y PRÁCTICA



Mg Ps. José Luis Concha Hidalgo
Psicólogo, Santiago
Psicólogo Clínico con la misión de proporcionar apoyo psicológico integral
Como Psicólogo Clínico cuenta con el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud No. 515654. José Luis Concha está comprometido a proporcionar un apoyo psicológico integral a sus pacientes. Con formación especializada en diversas áreas, José Luis está calificado para diagnosticar y ofrecer psicoterapia de esquemas a adolescentes, adultos y parejas.
Formación especializada
José Luis Concha ha recibido formación terapéutica en "Terapia de Esquemas" en CETEP, una institución internacional reconocida por la "Asociación Latinoamericana de Terapia de Esquemas" (ASLATES) y la International Society of Schema Therapy (ISST). Además, ha obtenido un diploma de postítulo en "Psicoterapia Estratégica Breve" del Instituto "Milton H Erickson" de Santiago de Chile.
Experiencia en educación y prevención
Además de su trabajo clínico, José Luis dicta charlas para padres y apoderados en colegios, asociaciones y empresas, abordando temas como la violencia escolar, de género, filioparental y riesgos psicosociales. Su compromiso con la educación y la prevención lo distingue como un psicólogo versátil y comprometido con la comunidad.
Compromiso con la educación continua
José Luis Concha posee un magíster en "Neurociencias de la educación" de la Universidad Mayor de Chile, un diploma de "Neuropsicoeducador" otorgado por la "Facultad de Ciencias Médicas" de la Universidad de Buenos Aires y la "Asociación Educar", así como un máster en Neurocriminología de la Universidad de Valencia, España y máster en "Educación Emocional y Bienestar", otorgado por INEEW y FEEM. Su enfoque en la neurociencia y la educación le proporciona una comprensión profunda de los aspectos cognitivos y emocionales de la psicología.
Capacitación en disciplinas complementarias
José Luis se ha capacitado en "Gestión de Riesgos Psicosociales", disciplina positiva, bioética, neurobiología del deporte y psicoterapia estratégica, entre otros. Su amplio espectro de conocimientos lo capacita para abordar una amplia gama de necesidades y situaciones psicológicas.
Experiencia profesional diversa
Con una amplia experiencia en psicología clínica, José Luis Concha se desempeña actualmente como psicólogo clínico en Integramédica, en el centro de atención terapéutica "SanaBien" y capacitador de "Mutual Capacitaciones". También se ha desempeñado como terapéuta en el "Centro de Atención Familiar" de la Vicaría de la Familia del Obispado de San Bernardo. Además, ha desarrollado roles de evaluación psicológica en reparticiones públicas y profesor en la "Escuela Técnica Aeronáutica" de la Dirección General de Aeronáutica Civil.
Servicios de telemedicina
José Luis Concha está comprometido con la accesibilidad y la conveniencia para sus pacientes. Actualmente, ofrece evaluaciones y atención psicológica a través de una aplicación de telemedicina, diseñada para ser de uso sencillo y de fácil acceso para todos.
José Luis Concha: Su aliado en la búsqueda de bienestar psicológico
Con una sólida formación, experiencia diversa y una visión holística de la salud mental, José Luis Concha se destaca como un aliado comprometido en la búsqueda del bienestar psicológico. Su enfoque integrador y sus valores profesionales lo convierten en un profesional confiable para aquellos que buscan apoyo psicológico.
El 18 de julio del 2021, participé en el evento académico dirigido por nuestra colega Aleksandra Defranc, docente de la Universidad de Varsovia, Polonia, donde se abordaron diferentes aristas del TRASTORNO DE PERSONALIDAD NARCISISTA.
El 22 y 23 de mayo del 2021 participé en el "III ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE TERAPIA DE ESQUEMAS, Vivir la Relación Terapéutica en el camino del Adulto Sano", con exposiciones de destacados psicoterapeutas, y con la participación especial de Jeffrey Young, psicólogo estadounidense, conocido por haber desarrollado la terapia de esquema y fundador del Schema Therapy Institute.
El 04 de Agosto del 2018, y en el contexto de las investigaciones de delitos sexuales infantiles, participé en el Seminario de "Evaluación de Credebilidad del Relato y Entrevista Única Videograbada", para analizar las distintas técnicas de credibilidad del relato y profundizar en la Ley N° 20.057 que "Regula las entrevistas grabadas en video y, otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales", con la participación de destacados funcionarios del poder judicial y peritos de psicología de diferentes reparticiones e Instituciones.